Estado del arte#

Aunque la ocurrencia de movimientos en masa ha afectado la población del Valle de Aburrá desde principios del siglo pasado, estudios que evalúen las condiciones de susceptibilidad y amenaza ante movimientos en masa en el Valle de Aburrá solo surgen a partir de la década de los 80. Los primeros estudios dirigidos en entender los depósitos originados por grandes movimientos en masa y su relación con el origen del valle iniciaron con los trabajos de Shelmon [1979] y Hermelin [1984]. Este último autor plantea la necesidad de llevar a cabo estudios de zonificación de amenaza en las laderas y establecer una reglamentación para la construcción basados en las condiciones de amenaza y riesgo del Valle de Aburrá. Sin embargo solo después de la ocurrencia del desastre de Villatina en 1987, se inician la elaboración de estudios de amenaza por movimientos en masa en el Valle de Aburra.

Entre estos estudios se destacan Chica [1989], Ingeominas [1990], y Florez et al. [1996], quienes aplican esencialmente métodos heurísticos utilizando variables morfológicas. En la primera década del presente siglo se dan inicio a los estudios de amenaza para su incorporación en los planes de ordenamiento territorial basados en métodos heurísticos. Como parte de los estudios para la incoporación de la gestión del riesgo de desastres en el ordenamiento territorial, se han elaborado dos estudios entre la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y el Area Metropolitana del Valle de ABurrá. El primero de ellos del Valle de Aburrá and de Colombia. [2009] se implementaron modelos de redes neuronales para evaluar la amenaza por movimientos en masa; y para el segundo se implementaron las guías metodológicas Peña [2016], Castiblanco et al. [2017] del Servicio Geológico Colombiano que acogen las directrices dadas en el Decreto 1807 de 2014, utilizando métodos estadísticos bivariados, Peso de la Evidencia, para la evaluación de la susceptibilidad por movimientos en masa.

Recientemente, se viene implementando nuevos métodos probabilísticos a nivel local que incorporan dentro del análisis los sismos y la lluvia como factor detonante, tales como los estudios de Vega and Hidalgo [2016] en las laderas nororientales de la ciudad de Medellín, Aristizábal et al. [2019] para diferentes municipios del valle de Aburrá, Giraldo et al. [2020] donde analizan la amenaza por movimientos en masa detonados por sismos en el municipio de Barbosa (Antioquia), y Aristizábal et al. [2022] donde estudian el impacto de la intensidad de la lluvia en la evaluación de la amenaza bajo un escenario de Cambio Climático.

En cuanto a flujos torrenciales en Colombia, los primeros estudios publicados se remontan a finales de la década de los ‘80 por Flórez and Parra [1988] y Caballero and I. [1988] sobre el evento torrencial del 14 de abril de 1988 en la quebrada La Ayurá del municipio de Envigado (Antioquia). En el año 1991 la Gobernación de Antioquia, a través de la Sección FOPREVE, realizan un inventario histórico de avenidas torrenciales en Antioquia entre los años 1930 y 1990 según compilación histórica del Servicio Geológico Regional Noroccidente. Un número importante de eventos fueron descritos por el profesor Hermelín en las décadas de los ‘90 y 2000; entre ellos se destacan Hermelín & Velásquez (1992) sobre el evento del 21 de septiembre de 1990 de la quebrada La Arenosa en el municipio de San Carlos (Antioquia), Hermelín et al. (1992) sobre el evento torrencial del 20 de marzo de 1991 en el río San Francisco en los departamentos de Risaralda y Caldas, y Piedrahita & Hermelín (2005) y Cadavid & Hermelín (2005) sobre los eventos ocurridos en el año 1993 en el río Tapartó del municipio de Andes (Antioquia) y en el año 2000 en el municipio de La Estrella (Antioquia). Parra et al. (1995) y Parra & Mejía (1996) presentan y describen las avenidas torrenciales del oriente antioqueño y del área de influencia del embalse de Chivor, respectivamente. Finalmente, Caballero (2011) describe y analiza la susceptibilidad por avenidas torrenciales en el Valle de Aburrá.

En Colombia se han adelantado pocos estudios acerca de la precipitación como factor detonante de los movimientos en masa. Uno de los primeros estudios surge con Paz & Torres (1989), quienes estudiaron las precipitaciones y su influencia sobre los movimientos en masa ocurridos en las laderas del valle de Aburrá. Luego Gómez (1990) estudió la relación entre la infiltración y los movimientos en masa profundos, y entre las lluvias intensas locales y los movimientos en masa superficiales para la ciudad de Bucaramanga. Sobresalen los estudios realizados por van Westen et al. (1994) y Terlien (1997) en la cuenca del Río Chinchiná y en la ciudad de Manizales respectivamente, donde evalúan la estabilidad de las vertientes integrando un modelo hidrológico que evalúa la posición y fluctuación del nivel freático de acuerdo a la precipitación. Dicho análisis revela que movimientos superficiales son detonados por lluvias diarias superiores a los 70 mm, mientras movimientos profundos son detonados por lluvias acumuladas antecedentes sobre 200 mm en 25 días, combinadas con lluvias diarias las cuales se reducen cuando la lluvia antecedente incrementa. Para toda Colombia y utilizando análisis regionales, Castellanos (1996) y Castellanos y & González (1996, 1997) estudiaron la relación de la precipitación y la ocurrencia de movimientos en masa, donde relacionan la Lluvia crítica (LLc) con la lluvia anual (LLa) y la duración de la lluvia (Dc).En este mismo nivel Mayorga (2003) presenta una metodología estadística usando el método de regresión lineal para construir umbrales de lluvia críticos basados en lluvia acumulada y lluvia diaria para toda Colombia. Arango (2000) estudia, para esta misma ciudad Manizales, la relación entre los movimientos en masa y la lluvia diaria y lluvia acumulada antecedente, para proponer la zonificación geotécnica de la comuna 2. Los resultados encontrados por Arango indican que la lluvia acumulada de los 30 días con un rezago aproximado de un mes es el indicador más adecuado para la determinación de alertas en la ciudad de Manizales. Para el departamento de Antioquia Moreno et al. (2006) estudian la relación entre lluvia y movimientos en masa para el periodo 1929-1999, y proponen umbrales de acuerdo a la lluvia antecedentes de 15 días y la lluvia precedente de 3 días, con valores de 150 mm y 75 mm respectivamente. A nivel oficial, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2002) implementó un modelo para el pronóstico en tiempo real de la amenaza por movimientos en masa detonados por lluvia en Colombia, para el cual utilizan la lluvia acumulada antecedente de largo plazo de 1 a 180 días y la de corto plazo de 1 a 24 horas. Información que es publicada diariamente en su página web (www.ideam.gov.co). Suarez (2008) analiza los datos históricos registrados hasta el año 2005 para la ciudad de Bucaramanga, y propone niveles de alerta por movimientos en masa utilizando un árbol de decisiones, a partir del cual obtiene como umbrales críticos de lluvia acumulada de 150 mm para 15 días, 55 mm para lluvias antecedentes de las 24 horas y magnitudes de 120 mm para un solo evento.

Referencias#

1

Edier Aristizábal, F. García, R. J. Marín, F. Gómez, and J. Guzmán. Rainfall-intensity effect on landslide hazard assessment due to climate change in north-western colombian andes. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, pages 1–16, 2022. URL: https://www.doi.org/10.17533/udea.redin.20201215, doi:10.17533/udea.redin.20201215.

2

Edier Aristizábal, López S., Sánchez O., Vásquez M., Rincón F., Ruiz-Vásquez D., Restrepo S., and Valencia J.S. Evaluación de la amenaza por movimientos en masa detonados por lluvias para una región de los andes colombianos estimando la probabilidad espacial, temporal, y magnitud. Boletín de Geología, pages 85–105, 2019. URL: http://eusoils.jrc.ec.europa.eu/library/themes/Landslides/, doi:10.18273/revbol.v41n3-2019004.

3

J. Caballero and Mejía I. Algunos comentarios acerca del evento torrencial de la quebrada la ayurá (envigado) del 14-04-1988 y sus implicaciones en la evaluación de la amenaza del municipio. 2ª Conferencia de riesgos geológicos del Valle de Aburrá, :, 1988.

4

E.A. Rodríguez Castiblanco, J.H. Sandoval Ramírez, J.L. Chaparro Cordón, G.A. Trejos González, E. Medina Bello, K.C. Ramírez Hernández, E. Castro Marín, J.A. Castro Guerra, and G.L Ruiz Peña. Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. Guías técnicas y métodos de trabajo en geociencias y asuntos nucleares. Libros del Servicio Geológico Colombiano, dic. 2017. URL: https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/book/34.

5

Alejandro Chica. Apuntes de geotecnia. cursos de geotecnia y prácticas geotécnicas, Facultad Nacional de Minas, :, 1989.

6

Área Metropolitanda del Valle de Aburrá and Universidad Nacional de Colombia. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en el valle de aburrá - libro i. Reporte interno, :124 pp., 2009.

7

Mario Florez, Molina M., and Ramírez R.D. Método cualitativo para la determinación de la amenaza por movimientos en masa de la ciudad de medellín, ladera occidental. Reporte interno municipio de Medellín, :90 pp., 1996.

8

M. T. Flórez and L. Parra. Avalancha de la quebrada la ayurá del 14 de abril de 1988. II Conferencia de riesgos geológicos del Valle de Aburrá, :, 1988.

9

Edier Aristizábal Giraldo, F. J. Gómez Cardona, E. F. García Aristizábal, and J. C. Guzmán Martínez. Análisis de la amenaza por movimientos en masa detonados por sismo en los andes colombianos, caso de estudio: barbosa (antioquia). Cien.Ing.Neogranadina, pages 31–47, 2020. URL: https://doi.org/10.18359/rcin.4304, doi:10.18359/rcin.4304.

10

Michel Hermelin. Riesgo geológico en el valle de aburrá. En: Memorias Conferencia sobre riesgos geológicos en el Valle de Aburrá, Medellín, Colombia., :, 1984.

11

Ingeominas. Zonificación de aptitud del suelo para el uso urbano costado occidental de medellín. Reporte interno, :91 pp., 1990.

12

Ávila Álvarez Cubillos Peña Granados Becerra Medina Bello Rodríguez Castiblanco Rodríguez Pineda Ruiz Peña. Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Guías técnicas y métodos de trabajo en geociencias y asuntos nucleares. Libros del Servicio Geológico Colombiano, jun. 2016. URL: https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/book/32.

13

R. Shelmon. Zonas de deslizamientos en los alrededores de medellín, antioquia (colombia). Publicaciones Geológicas Especiales del Ingeominas., :45 pp., 1979.

14

J.A. Vega and C.A. Hidalgo. Quantitative risk assessment of landslides triggered by earthquakes and rainfall based on direct costs of urban buildings. Geomorphology, 273:217–235 p., 2016.