Geomorfologia

Curso de la carrera Ingeniería geológica del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

View the Project on GitHub edieraristizabal/Geomorfologia

Geomorfología

El curso de Geomorfología está orientado para estudiantes de semestres intermedios de Ingeniería Geológica e Ingeniería Ambiental que deseen adquirir conocimientos sobre los procesos endógenos y exógenos que modelan las geoformas de la superficie terrestre. Luego de una introducción a la geomorfología donde se estudia la historia, los modelos de evolución y las técnicas que existen dentro de la geomorfología, el curso se estructura en tres grandes bloques:

  1. Geomorfología de procesos endógenos
  2. Geomorfología de procesos exógenos
  3. Cartografía geomorfológica aplicada.

De esta forma se pretende que el estudiante conozca en detalle los procesos de formación del relieve por procesos desde el interior de la tierra, para posteriormente enfocarse en el modelado de dicho relieve por procesos dominados por las condiciones exógenas, iniciando en la montaña alta con ambiente glaciar y periglaciar, luego la montaña media y sus procesos morfodinámicos intensos, para terminar en la montaña baja y ambientes fluviales. El curso brinda las herramientas de geomorfología aplicada para estudios de evaluación ambiental, ordenamiento del territorio, estudios de amenaza, entre otros, donde la cartografía geomorfológica juega un papel fundamental. El alcance de este curso es comprender el relieve y los procesos de modelación del paisaje con sus geoformas asociadas, y aplicar dichos conocimientos en cartografía.

Horario del curso

Martes & Jueves 8:00 - 10:00 a.m.

Aula:

M3-115

Programa del curso

Ir al programa…

Presentación

Ir a presentación…

Introducción al curso

Evolución del paisaje

Documento

Modelos de evolución

Documento

Lecturas recomendadas: Landscape evolution models

Práctica 1: Intro a herramientas de análisis geoespacial

Procesos endógenos

Morfotectónica y ambiente estructural

Documento

Lecturas recomendadas: Chapter 2. Plate tectonics: a unifying

Lecturas recomendadas: Chap 1. Tectonic geomorphology

Ambiente volcánico

Lecturas recomendadas: Source to sink

Práctica 2: Descarga de información geoespacial

Procesos exógenos

Ambiente glacial y periglacial

Lecturas recomendadas: Cap 1 y 2 de Glaciares de Colombia mías que montañas con hielo

Ambiente denudacional: Meteorización

Lecturas recomendadas: Tropical chemical weathering

Práctica 3: Análisis geoespacial básico

Lecturas recomendadas: Chapter 1: Digital terrain analysis

Ambiente denudacional: Movimientos en masa

Lecturas recomendadas: Landslide types and processes

Ambiente denudacional: Erosión

Lecturas recomendadas: El impacto de la deforestación

Lecturas recomendadas: Soil erodibility and processes of water erosion on hillslope

Práctica 4: Análisis geoespacial intermedio

Ambiente fluvial: Torrencial

Lecturas recomendadas: Definición y clasificación de las avenidas torrenciales

Ambiente fluvial: Aluvial

Lecturas recomendadas:Processes and forms of alluvial fans

Cartografía geomorfológica

Práctica 5: Cartografía geomorfológica

Lecturas recomendadas: Cartography: design, symbolization and visualization of geomorphological maps

Lecturas recomendadas: El sistema ITC para levantamientos geomorfológicos

Morfocronología

Lecturas recomendadas: Dating methods and establishing methods timing in the landscape

Evaluación del curso

El componente teórico del curso se evaluará con exámenes cortos asociados a las clases y lecturas recomendadas. Todas estos examenes y evaluaciones cortas tienen un valor en total del 25% del curso. otro 25% se evalúa con un parcial teórico del 25% que se realizarà al terminar el Ambiente fluvial.

El restante 50% se evaluará como componente práctico del curso con un trabajo en grupos de tres (3) personas de cartografía geomorfológica de una cuenca seleccionada; el 25\% de este componente práctico corresponde a la presentación del trabajo y el 25% restante al informe escrito. En el siguiente documento se describe a detalle los alcances y actividades del trabajo en grupo: